Vishing: Cómo detectar y evitar estafas telefónicas bancarias

¿Ha recibido una llamada en la que un supuesto agente del banco le advierte de movimientos sospechosos en su cuenta? Si le piden datos como el PIN, contraseñas o claves de seguridad, puede estar sufriendo un vishing, una modalidad de estafa que utiliza llamadas telefónicas para obtener información personal o bancaria de la víctima. Su nombre proviene de la unión de «voice» (voz) y «phishing».

En este artículo le explicamos cómo funciona el vishing, cómo identificar llamadas fraudulentas, qué hacer si es víctima y cómo protegerse para evitar este tipo de fraude cada vez más frecuente en España.

¿Qué es el vishing y cómo funciona?

En el vishing, los delincuentes llaman a la víctima haciéndose pasar por personal de bancos, compañías de seguros o entidades oficiales. Para ganar su confianza, pueden utilizar técnicas de spoofing que muestran en el identificador un número legítimo. Con un discurso preparado, intentan crear sensación de urgencia para que la persona proporcione datos personales o bancarios.

Los atacantes pueden conocer información básica como el nombre completo, dirección o el banco del usuario, obtenida de bases de datos filtradas, para hacer más creíble la estafa.

Ejemplo práctico de vishing

Una persona recibe una llamada desde el número oficial de su banco. El interlocutor, con tono alarmista, indica que se ha detectado un cargo fraudulento y que necesitan confirmar sus datos para cancelarlo. La víctima facilita número de tarjeta y códigos recibidos por SMS. Minutos después, se realizan cargos por miles de euros.

Cómo detectar un intento de vishing

Algunas señales que deben alertarle:

  • El interlocutor pide información confidencial, como claves de acceso, contraseñas o códigos de verificación.
  • Le presionan para actuar rápidamente con frases como “si no actúa ahora, perderá su dinero”.
  • Le llaman en horarios poco habituales, como por la noche o en fin de semana.
  • El lenguaje del interlocutor es demasiado técnico o agresivo para asustarle.

Qué hacer si cree que ha sido víctima de vishing

Si ha proporcionado datos o detecta operaciones extrañas:

  1. Contacte con su banco de inmediato para bloquear la tarjeta o las cuentas afectadas.
  2. Cambie sus contraseñas desde un dispositivo seguro.
  3. Revise sus movimientos y anote los cargos que no reconoce.
  4. Presente denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil, aportando detalles de la llamada.
  5. Consulte a un abogado especializado para recibir asesoramiento sobre los pasos legales y reclamar.

Cómo protegerse del vishing

Para evitar ser víctima de vishing:

  • Desconfíe de llamadas inesperadas que pidan información confidencial.
  • Recuerde que ningún banco pide claves o PIN por teléfono.
  • Verifique la autenticidad colgando la llamada y llamando usted mismo al número oficial del banco.
  • Active servicios de verificación en dos pasos en sus cuentas para mayor seguridad.
  • Enseñe a familiares mayores o poco familiarizados con la tecnología a reconocer estas estafas.

Derechos de la víctima de vishing

Si los estafadores realizan cargos en su cuenta, el banco está obligado a devolverle el dinero si demuestra que actuó con diligencia, según la Ley 16/2009 de servicios de pago. El vishing está tipificado como estafa en el Código Penal, con penas de prisión para los autores.

Si cree que ha sido víctima de vishing, no dude en contactar con nuestro equipo especializado para ayudarle a proteger sus derechos y reclamar lo que le corresponde.

¡Compártelo!:

¡RECUPERAMOS TU DINERO!

Te informamos SIN COMPROMISO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad