Bots que cometen fraudes online las 24 horas: cómo actúan y cómo protegerse

Los bots que ejecutan fraudes y estafas online 24/7 son programas automatizados que trabajan sin parar para atacar a empresas y usuarios, distribuyendo enlaces de phishing, robando credenciales, generando tráfico falso o suplantando identidades. Estos bots han transformado el cibercrimen: permiten a los delincuentes lanzar miles de ataques por segundo con una inversión mínima, haciendo imposible que un ser humano pueda igualar su ritmo o detenerlos manualmente.

En este artículo, como abogados especializados en fraudes online y ciberseguridad, le explicamos cómo actúan los bots maliciosos, qué técnicas utilizan, cómo identificarlos y qué puede hacer para protegerse y proteger su empresa.

¿Qué son los bots maliciosos?

Un bot es un programa diseñado para ejecutar tareas automáticas. Mientras que algunos bots tienen usos legítimos (como rastrear webs para buscadores), los bots maliciosos están programados para ejecutar actividades fraudulentas sin intervención humana y a gran escala. Entre sus funciones más comunes están:

  • Enviar millones de correos de phishing en poco tiempo.
  • Realizar ataques de fuerza bruta para adivinar contraseñas.
  • Extraer datos de formularios y sitios web (scraping).
  • Difundir contenido malicioso en redes sociales.
  • Participar en fraudes publicitarios simulando clics o visitas.

Estos bots suelen controlarse desde redes de dispositivos comprometidos llamadas botnets, que pueden estar formadas por miles de ordenadores, routers o dispositivos IoT infectados.

Ejemplo práctico del uso de bots en estafas online

Una pyme española recibe un tráfico inusual en su web: miles de visitas al formulario de contacto desde países con los que no trabaja. Al analizar el patrón, descubre que son bots intentando enviar mensajes masivos para insertar enlaces de phishing o probar vulnerabilidades. En apenas 24 horas, los bots colapsan el servidor y la empresa sufre una caída en su web, perdiendo ventas y credibilidad ante los clientes.

Este caso real muestra cómo los bots pueden afectar tanto a grandes compañías como a pequeños negocios.

Técnicas más utilizadas por los bots para ejecutar fraudes

  • Credential stuffing: bots que prueban millones de combinaciones de usuario y contraseña robadas en distintas webs.
  • Phishing automatizado: bots que personalizan y envían correos fraudulentos dirigidos a miles de direcciones de email.
  • Fake engagement: bots que simulan likes, comentarios o seguidores falsos en redes sociales para manipular la reputación de una marca o estafar a usuarios.
  • Skimming: bots que identifican formularios de pago vulnerables para robar datos de tarjetas.
  • Scraping de datos personales: bots que recopilan emails, teléfonos o direcciones para alimentar bases de datos que se usarán en campañas de spam o estafas.

Cómo detectar bots maliciosos en su web o sistemas

Algunas señales que indican la posible presencia de bots que ejecutan fraudes son:

  • Aumentos bruscos e inexplicables de tráfico web, especialmente desde países que no son su mercado objetivo.
  • Patrones de comportamiento idénticos (por ejemplo, visitas con la misma duración exacta o clics en los mismos elementos).
  • Elevadas tasas de rebote sin actividad significativa.
  • Solicitudes masivas a formularios o páginas específicas.

Qué hacer si detecta actividad de bots en su empresa

  1. Implemente soluciones WAF (Web Application Firewall) para filtrar tráfico malicioso.
  2. Use CAPTCHA en formularios de registro y contacto para bloquear bots automatizados.
  3. Configure reglas en su firewall para limitar el acceso desde países no relevantes para su negocio.
  4. Revise los registros del servidor para detectar IPs con comportamientos sospechosos y bloquéelas.
  5. Actualice su CMS, plugins y sistemas para cerrar vulnerabilidades aprovechadas por los bots.

Consejos para protegerse como usuario de bots que ejecutan fraudes

  • Desconfíe de correos o mensajes que lleguen en masa, con textos genéricos y enlaces sospechosos.
  • Utilice contraseñas robustas y diferentes para cada servicio para evitar que un solo robo de credenciales permita acceder a varias cuentas.
  • Active la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
  • Mantenga sus dispositivos actualizados para evitar que se conviertan en parte de botnets.
  • Instale un antivirus con protección web y antiphishing que bloquee enlaces maliciosos.

Aspecto legal del uso de bots para fraudes en España

El Código Penal español tipifica como delito la creación, distribución y uso de bots para cometer estafas online, con penas de prisión que pueden superar los 4 años. Además, si los bots causan daños económicos, las víctimas tienen derecho a reclamar indemnizaciones por perjuicios sufridos.

Si detecta que su empresa es objetivo de bots maliciosos o ha sido víctima de estafas realizadas con bots, le recomendamos contactar con expertos en ciberseguridad y abogados especializados para proteger sus derechos, denunciar el delito y reforzar sus sistemas de seguridad.

¡Compártelo!:

¡RECUPERAMOS TU DINERO!

Te informamos SIN COMPROMISO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad