¿Ha visto cargos extraños en su cuenta o le preocupa que hayan clonado su tarjeta tras sacar dinero? El skimming es un método de fraude que sigue estando muy presente en España. Los delincuentes instalan un dispositivo sobre la ranura del cajero o terminal de pago para copiar la banda magnética de su tarjeta, junto con microcámaras o teclados falsos para obtener su PIN. Con estos datos, crean una copia de la tarjeta y realizan compras o retiradas de efectivo sin su autorización.
Detectar y reaccionar a tiempo es esencial para proteger su dinero. A continuación, le explicamos en detalle cómo funciona este fraude, cómo identificar un cajero manipulado, qué hacer si cree que ha sido víctima y qué derechos tiene ante el banco. Todo de manera sencilla y directa, como lo explicaría un abogado especializado en fraudes online a uno de sus clientes.
¿Cómo se lleva a cabo el skimming paso a paso?
El proceso de skimming no es improvisado: los estafadores suelen actuar en grupo y con planificación. Primero, localizan cajeros en lugares con poca vigilancia, como gasolineras, entradas de centros comerciales o zonas de paso con poca luz. Después, colocan un lector falso (skimmer) sobre la ranura de tarjetas y una microcámara camuflada en un folleto, altavoz u otro elemento del cajero, apuntando al teclado.
Cuando un usuario inserta su tarjeta, el skimmer copia la banda magnética y la cámara registra el PIN. Con ambos datos, los delincuentes fabrican una tarjeta clonada y comienzan a usarla rápidamente para retirar dinero o realizar compras antes de que la víctima detecte movimientos sospechosos.
Claves para reconocer un cajero manipulado
Para evitar ser víctima, observe siempre el estado del cajero antes de usarlo:
- Ranura de la tarjeta con piezas mal encajadas o con un color/material distinto al del cajero.
- Teclado que se mueve, es demasiado grueso o tiene un tacto distinto.
- Objetos adicionales cerca del teclado, como folletos, carteles o piezas extrañas, que podrían ocultar una cámara.
- Errores continuos al introducir la tarjeta o mensajes que obligan a repetir la operación.
Ejemplo: cómo actúan los estafadores en la práctica
Imagine que un viernes por la tarde, en un cajero exterior de una gasolinera, un cliente retira 50 €. Todo parece normal. Sin embargo, al día siguiente, comienzan a llegar cargos por compras online en comercios extranjeros. Tras denunciar, se confirma que había un skimmer instalado en ese cajero. Este tipo de fraudes no son casos aislados: recientemente, la Policía Nacional advirtió sobre redes que instalan dispositivos en cajeros para clonar tarjetas en varias provincias, con operaciones tan sofisticadas que a menudo solo se descubren tras varias víctimas. Puede ver un ejemplo en este artículo de RTVE que explica cómo los estafadores bloquean la salida de billetes para distraer al usuario mientras clonan su tarjeta.
Qué hacer si cree que ha sido víctima de skimming
Si sospecha que su tarjeta ha sido clonada, siga estos pasos cuanto antes:
- Bloquee la tarjeta: llame al servicio de emergencias de su banco para anularla inmediatamente y evitar más cargos.
- Revise movimientos: compruebe sus últimos extractos bancarios para localizar operaciones que no reconoce.
- Denuncie: acuda a una comisaría y presente una denuncia detallando dónde y cuándo sacó dinero o pagó con su tarjeta.
- Conserve pruebas: guarde capturas de operaciones, mensajes y extractos para acreditar el fraude ante el banco o la justicia.
- Solicite asesoría: un abogado especializado puede orientarle para agilizar la reclamación ante el banco y evitar complicaciones legales.
¿Qué derechos tiene la víctima de skimming?
Si demuestra que ha sido víctima de skimming, su banco tiene la obligación de devolverle las cantidades sustraídas según la Ley 16/2009 de servicios de pago, siempre que avise sin demoras injustificadas. El artículo 248 del Código Penal tipifica el skimming como estafa, con penas que pueden llegar hasta los 6 años de prisión para los responsables, especialmente si actúan en grupo.
Recuerde: el banco solo podría rechazar el reintegro si demuestra que hubo negligencia grave por parte del cliente, como compartir el PIN con terceros o escribirlo junto a la tarjeta.
Consejos prácticos para prevenir el skimming
Adoptar precauciones básicas reduce drásticamente el riesgo de ser víctima:
- Utilice cajeros dentro de oficinas bancarias o lugares con seguridad física.
- Revise el cajero antes de usarlo; si percibe algo raro, busque otro.
- Cubra el teclado con la mano al introducir el PIN.
- Active notificaciones en su app bancaria para recibir avisos de cada movimiento.
- Prefiera tarjetas con chip EMV y pagos sin contacto para evitar la lectura de la banda magnética.
- Revise sus cuentas con frecuencia y configure límites de gasto para detectar cargos sospechosos cuanto antes.
Como abogados especializados en fraudes online, vemos cada semana casos de personas que descubren el fraude demasiado tarde. Nuestro consejo: si nota algo extraño en un cajero, no lo use y busque otro. Si detecta cargos sospechosos, actúe rápido y busque asesoramiento: su rapidez puede ser la clave para recuperar su dinero y frenar a los estafadores.