El ransomware se ha convertido en el enemigo público número uno de empresas, gobiernos y particulares en todo el mundo. Este tipo de malware bloquea el acceso a los archivos de un ordenador o red entera, exigiendo un rescate económico para recuperar la información. El pago suele solicitarse en criptomonedas como Bitcoin para dificultar el rastreo de los delincuentes. En los últimos años, el ransomware ha paralizado hospitales, fábricas, ayuntamientos y miles de negocios, causando pérdidas de millones de euros y poniendo en peligro servicios esenciales.
En este artículo, como abogados especializados en fraudes informáticos, le explicamos qué es el ransomware, cómo funciona, cuáles han sido los casos más sonados y qué medidas puede tomar para proteger sus datos y los de su empresa.
¿Qué es el ransomware y cómo actúa?
El ransomware es un programa malicioso que, una vez instalado en el equipo, cifra los archivos y muestra un mensaje solicitando un rescate para obtener la clave de desencriptación. Se propaga principalmente a través de:
- Correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos (phishing).
- Enlaces a webs comprometidas que aprovechan vulnerabilidades del navegador.
- Redes inseguras o dispositivos USB infectados.
- Exploit kits que buscan vulnerabilidades en sistemas desactualizados.
Algunos ransomware también amenazan con publicar los datos robados si no se paga el rescate, añadiendo un chantaje adicional y aumentando la presión sobre la víctima.
Casos famosos de ransomware a nivel mundial
Entre los ataques más conocidos destaca WannaCry (2017), que infectó más de 200.000 equipos en 150 países, incluyendo hospitales del NHS en Reino Unido, que tuvieron que cancelar operaciones y servicios de urgencias. Otro caso es el ataque a Colonial Pipeline (2021) en EE.UU., que obligó a cerrar el mayor oleoducto del país durante varios días, causando desabastecimiento de combustible en varios estados.
En España, el ransomware Ryuk y sus variantes han afectado a ayuntamientos y grandes empresas, paralizando sistemas durante días e incluso semanas, y obligando a algunas organizaciones a pagar rescates millonarios para recuperar su actividad.
¿Por qué el ransomware es tan peligroso?
El ransomware es una de las amenazas más lucrativas para los ciberdelincuentes y una de las más dañinas para las víctimas por varias razones:
- El cifrado suele ser tan robusto que, sin la clave, recuperar los archivos es prácticamente imposible.
- El tiempo que los sistemas permanecen inactivos causa pérdidas económicas y reputacionales enormes.
- En algunos casos, la filtración de datos sensibles puede acarrear multas millonarias por incumplimiento del RGPD.
- Las víctimas pueden convertirse en objetivo recurrente si los delincuentes ven que están dispuestos a pagar.
Ejemplo práctico de ataque de ransomware en una pyme
Una pequeña empresa española de diseño gráfico recibe un correo aparentemente del proveedor de hosting con una factura pendiente. Al abrir el PDF adjunto, un ransomware cifra todos los archivos de diseño y bloquea el acceso a la red. Los ciberdelincuentes exigen 20.000 € en Bitcoin para enviar la clave. La empresa, sin copias de seguridad actualizadas, se ve obligada a negociar con los atacantes o enfrentarse a la pérdida total de sus proyectos y clientes.
Qué hacer si es víctima de un ransomware
- Desconecte de inmediato el equipo infectado de la red para evitar la propagación.
- No pague el rescate: no hay garantía de recuperar los archivos y se financia a los ciberdelincuentes.
- Contacte con expertos en ciberseguridad para analizar la infección y valorar opciones de recuperación.
- Presente denuncia en la Policía Nacional o Guardia Civil especializada en delitos tecnológicos.
- Informe a sus clientes o socios si los datos comprometidos pudieran afectarles, como exige el RGPD.
Cómo protegerse del ransomware
- Realice copias de seguridad periódicas en dispositivos desconectados de la red.
- Actualice sistemas operativos y aplicaciones para corregir vulnerabilidades.
- Capacite a empleados para identificar correos sospechosos y no abrir archivos de remitentes desconocidos.
- Use soluciones antivirus con protección antiransomware.
- Limite los permisos de los usuarios para que solo tengan acceso a lo necesario en la red.
Aspecto legal del ransomware en España
El ransomware está tipificado como delito de daños informáticos y extorsión en el Código Penal español, con penas que pueden superar los 5 años de prisión para los responsables. Además, si el ataque compromete datos personales, la empresa víctima podría enfrentarse a sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos si se demuestra que no contaba con medidas de seguridad adecuadas.
Si su empresa ha sufrido un ataque de ransomware, contacte con profesionales especializados en fraudes y ciberseguridad para proteger sus derechos, mitigar los daños y mejorar su protección frente a futuros ataques.