La estafa de SIM swapping es uno de los fraudes más peligrosos y difíciles de detectar en sus primeras fases. Consiste en que los delincuentes duplican la tarjeta SIM de su móvil para recibir sus llamadas y SMS, incluyendo los códigos de verificación que envían bancos y servicios online. Con este método, los estafadores pueden acceder a sus cuentas bancarias, redes sociales o correos electrónicos y tomar el control de su vida digital en cuestión de minutos.
En este artículo, como abogados especializados en fraudes online, le explicamos cómo funciona la estafa de SIM swapping, cómo identificarla y, sobre todo, cómo protegerse de este grave delito que crece cada año en España.
¿Cómo se lleva a cabo la estafa de SIM swapping?
Los ciberdelincuentes consiguen primero información personal de la víctima (DNI, teléfono, dirección, etc.), habitualmente a través de phishing, bases de datos filtradas o ingeniería social. Después, contactan con la operadora móvil haciéndose pasar por la víctima y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM alegando pérdida, robo o avería. Una vez que la operadora activa la nueva SIM, el móvil real de la víctima deja de recibir cobertura y los estafadores comienzan a recibir todas sus llamadas y SMS.
Con el control de la línea, los atacantes pueden restablecer contraseñas de cuentas bancarias, servicios online o billeteras de criptomonedas, al recibir los códigos de verificación por SMS.
Ejemplo práctico de un ataque de SIM swapping
Una empresaria recibe de repente el aviso de “sin servicio” en su móvil. Mientras intenta contactar con su operadora, los delincuentes acceden a su banca online, solicitan el restablecimiento de contraseña y reciben el código SMS de verificación en la nueva SIM. En menos de una hora, transfieren 25.000 euros a cuentas en el extranjero. Cuando la víctima recupera el control de su línea, el dinero ha desaparecido.
Este caso real muestra la rapidez con la que los estafadores pueden vaciar cuentas usando la estafa de SIM swapping.
Señales de que podría estar sufriendo un ataque de SIM swapping
- De repente, su móvil muestra “sin servicio” o “solo llamadas de emergencia”.
- Recibe notificaciones de restablecimiento de contraseñas que usted no solicitó.
- Contactos le informan de mensajes o llamadas inusuales que no ha realizado.
- Operadora confirma que se ha solicitado un duplicado de su SIM sin su autorización.
Cómo protegerse de la estafa de SIM swapping
- Solicite a su operadora un PIN de seguridad para duplicar su tarjeta SIM, obligatorio para realizar cambios.
- Use aplicaciones de autenticación como Google Authenticator o Authy en lugar de códigos SMS para el doble factor de verificación.
- Configure alertas de seguridad en su banca online y otros servicios para detectar accesos sospechosos.
- Limite la cantidad de información personal que comparte en redes sociales para dificultar que los delincuentes recopilen datos.
- Revise periódicamente sus cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos.
Qué hacer si cree que ha sido víctima de SIM swapping
- Contacte de inmediato con su operadora para bloquear la SIM fraudulenta y recuperar el control de su línea.
- Cambie todas sus contraseñas desde un dispositivo seguro.
- Revise los últimos movimientos de sus cuentas bancarias y servicios online.
- Presente denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil especializada en delitos tecnológicos.
- Conserve pruebas como correos, mensajes y extractos bancarios para respaldar su denuncia.
Aspecto legal de la estafa de SIM swapping en España
El Código Penal español tipifica la estafa de SIM swapping como delito de estafa y usurpación de estado civil, con penas de prisión que pueden superar los 6 años, especialmente si se utilizan datos robados para realizar operaciones bancarias o suplantar la identidad de la víctima.
Además, si la operadora cometió errores graves al entregar la nueva SIM sin verificar correctamente la identidad, puede ser responsable civilmente por los daños económicos sufridos por la víctima. Es posible reclamar indemnizaciones si se demuestra negligencia en la validación de los datos del solicitante.
Si sospecha que ha sido víctima o quiere protegerse mejor frente a este fraude, le recomendamos contactar con profesionales especializados en ciberseguridad y derecho digital para reforzar su seguridad y proteger sus derechos.