Fishing: la amenaza invisible que acecha en la red

En el mundo digital actual, la seguridad online (ciberseguridad) se ha convertido en una cuestiu00f3n central de nuestras vidas y por desgracia en una preocupaciu00f3n constante para los usuarios.

Entre todas las formas de fraude informu00e1tico, una de las tu00e1cticas mu00e1s comunes utilizadas por los delincuentes cibernu00e9ticos es el phishing.

El origen de la palabra phishing, escrita con u201cphu201d en lugar de u201cfu201d, deriva de un juego de palabras que refleja la naturaleza astuta de este tipo de actividad maliciosa.

La u201cpesca de datosu201d es una estrategia de fraude informu00e1tico por la que el hacker o ciberdelincuente busca obtener informaciu00f3n confidencial de usuarios desprevenidos.

El phishing normalmente implica el envu00edo masivo de correos electru00f3nicos, mensajes de texto (en ese caso se denomina smishing) o mensajes en redes sociales que parecen provenir de fuentes de confianza, como bancos, empresas reconocidas o instituciones gubernamentales y se basan en el concepto de u201cingenieru00eda socialu201d.

El phishing implica el envu00edo masivo de correos electru00f3nicos, mensajes de texto o mensajes en redes sociales que parecen provenir de fuentes de confianza, como bancos, empresas reconocidas o instituciones gubernamentales.

Estos mensajes solicitan informaciu00f3n personal, como contraseu00f1as, nu00fameros de tarjetas de cru00e9dito o datos de cuentas bancarias. Los estafadores detru00e1s del phishing se aprovechan de la confianza de las personas, diseu00f1ando cuidadosamente mensajes persuasivos con enlaces falsos o adjuntos maliciosos.

Cuando el usuario hace clic en estos enlaces o descarga los archivos adjuntos o accede a los contenidos, pone en riesgo sus dispositivos que pueden infectarse con malware o ser redirigido a sitios web fraudulentos que imitan a la perfecciu00f3n la apariencia de plataformas legu00edtimas como bancos, webs de compras masivas, etc.

La educaciu00f3n y la concienciaciu00f3n son herramientas clave para combatir el phishing porque como dice el refru00e1n u201cmu00e1s vale prevenir que curaru201d. Los usuarios debemos aprender a reconocer las seu00f1ales de advertencia, como errores ortogru00e1ficos o gramaticales, direcciones de correo electru00f3nico sospechosas o solicitudes de informaciu00f3n personal a travu00e9s de enlaces, correos electru00f3nicos, mensajes de voz, etc..

Ademu00e1s, es fundamental utilizar medidas de seguridad como autenticaciu00f3n de dos factores (validaciu00f3n con contraseu00f1a y segunda validaciu00f3n a travu00e9s del telu00e9fono mu00f3vil) y mantener actualizados los programas antivirus y antimalware en todos los dispositivos electru00f3nicos.

Como dice el refru00e1n u201cLa mejor forma de evitar una trampa es conocer su existenciau201d y por eso no debemos olvidar que el phishing es una de las mayores amenazas del mundo digital.

La capacidad de los hackers o ciberdelincuentes para engau00f1ar a los usuarios y obtener nuestra informaciu00f3n confidencial demuestra la importancia de estar atentos y ser cautelosos en nuestra actividad online.

¡Compártelo!:

¡RECUPERAMOS TU DINERO!

Te informamos SIN COMPROMISO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad