Fraude del préstamo concedido por error: cómo detectarlo y protegerse

El fraude del préstamo concedido por error es una estafa que ha ganado popularidad en España en los últimos años. Consiste en que los delincuentes ingresan dinero en la cuenta de la víctima, supuestamente por un error del banco o de una entidad de préstamos. Poco después, la víctima recibe una llamada o mensaje urgente pidiéndole que devuelva el dinero a otra cuenta, que en realidad pertenece a los estafadores. Este método permite blanquear dinero procedente de actividades ilegales y convierte a la víctima, sin saberlo, en cómplice de un delito de blanqueo de capitales.

En este artículo, como abogados especializados en fraudes online y delitos económicos, le explicamos cómo funciona este fraude, cómo identificarlo y qué hacer si se ve envuelto en un intento de estafa de este tipo.

¿Cómo funciona el fraude del préstamo concedido por error?

Los estafadores utilizan transferencias bancarias reales para ganar credibilidad. Primero, consiguen datos de la víctima (nombre, teléfono, cuenta bancaria) mediante phishing, compra de bases de datos filtradas o ingeniería social. Luego, realizan una transferencia por un importe variable, a menudo entre 1.000 y 10.000 euros, para que la víctima crea que ha recibido un préstamo por error o que alguien ha ingresado un pago por equivocación.

Poco después, los estafadores llaman haciéndose pasar por un empleado del banco o de una financiera, pidiendo que devuelva el importe a una cuenta distinta a la que realizó la transferencia original. Al hacerlo, el dinero termina en manos de los delincuentes y la víctima podría enfrentarse a problemas legales si el dinero proviene de actividades criminales.

Ejemplo práctico del fraude del préstamo concedido por error

Una persona recibe en su cuenta 3.500 euros de una empresa desconocida. Al día siguiente, recibe una llamada de un supuesto empleado bancario que le explica que hubo un error y debe devolver el dinero urgentemente para evitar problemas legales. La víctima realiza la transferencia a la cuenta indicada. Semanas después, recibe una notificación del banco y de la policía: el dinero estaba relacionado con un fraude y ahora debe responder por la devolución.

Riesgos principales de este fraude

  • Convertirse en cómplice involuntario de blanqueo de capitales.
  • Ser acusado de apropiación indebida si se queda con el dinero.
  • Perder la cantidad transferida al estafador.
  • Sufrir problemas legales por utilizar una cuenta involucrada en actividades delictivas.

Cómo identificar un fraude del préstamo concedido por error

Estas señales deberían alertarle de que podría tratarse de una estafa:

  • Recibe un ingreso inesperado en su cuenta sin haber solicitado préstamo o devolución.
  • Le llaman o envían mensajes con urgencia para que devuelva el dinero a otra cuenta.
  • La supuesta entidad no le facilita un contacto oficial ni permite verificar la situación con su banco.
  • Le presionan para actuar rápidamente y no le dejan tiempo para consultar a su banco real.

Qué hacer si recibe un ingreso sospechoso

  1. No devuelva el dinero a ninguna cuenta indicada por desconocidos.
  2. Contacte directamente con su banco mediante canales oficiales para informar del ingreso.
  3. No comparta información personal ni confirme datos a desconocidos por teléfono o correo.
  4. Si detecta movimientos sospechosos o le presionan para transferir dinero, presente denuncia en la Policía Nacional o Guardia Civil.
  5. Conserve todos los mensajes, registros de llamadas y documentos relacionados como prueba.

Consejos para protegerse del fraude del préstamo concedido por error

  • No acepte transferencias de personas o entidades que no conoce.
  • Active alertas en su cuenta bancaria para cualquier movimiento sospechoso.
  • Use contraseñas robustas y únicas en su banca online para evitar accesos no autorizados.
  • Desconfíe de llamadas que le pidan actuar con urgencia y devolver dinero.
  • Consulte siempre con su banco si recibe un ingreso inesperado antes de mover el dinero.

Aspecto legal del fraude en España

El Código Penal español tipifica el blanqueo de capitales y la apropiación indebida como delitos graves. Aunque la víctima del fraude no tenga intención criminal, puede verse envuelta en un procedimiento judicial si no actúa con diligencia y devuelve el dinero por vías no oficiales. Además, las entidades bancarias están obligadas a informar a SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales) de movimientos sospechosos.

Si cree que ha sido víctima o involucrado en un fraude de préstamo concedido por error, le recomendamos contactar con abogados especializados para proteger sus derechos y evitar responsabilidades legales.

¡Compártelo!:

¡RECUPERAMOS TU DINERO!

Te informamos SIN COMPROMISO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad