Los 5 mejores consejos para evitar el phishing y protegerse online

El phishing sigue siendo una de las amenazas más efectivas y extendidas en Internet. Cada día, millones de personas reciben correos electrónicos, SMS o mensajes en redes sociales que buscan engañarlas para obtener sus contraseñas, datos bancarios o información personal. Estos mensajes suelen imitar entidades conocidas como bancos, plataformas de pago, servicios de paquetería o redes sociales. En este artículo le ofrecemos los cinco (5) mejores consejos para evitar el phishing y protegerse eficazmente, como lo haría un abogado especializado en fraudes online.

¿Por qué el phishing sigue siendo tan efectivo?

El phishing funciona porque se basa en la ingeniería social: el atacante conoce cómo piensa el usuario y aprovecha el miedo, la urgencia o la confianza en marcas conocidas. Así, es común recibir un correo que simula ser del banco avisando de un supuesto bloqueo de la cuenta, o un SMS de Correos que dice que su paquete no puede ser entregado si no paga una tasa. Estos mensajes están diseñados para que actúe rápido y sin pensar.

Los 5 mejores consejos para evitar el phishing

1) Revise siempre el remitente y el dominio del correo

Uno de los errores más habituales es confiar en el nombre visible del remitente, sin comprobar la dirección completa. Por ejemplo, un correo que dice ser de “Banco Ejemplo” puede tener como remitente real soporte@banco-ejempl0.com, con un cero en lugar de la “o”. Pequeños detalles como este son claves para identificar un phishing. Siempre que dude, consulte la web oficial o llame directamente a la entidad desde su número oficial.

2) No haga clic en enlaces sospechosos ni descargue archivos desconocidos

Evite pinchar en enlaces que le lleguen en correos o mensajes no solicitados, sobre todo si piden datos personales o bancarios. Los estafadores suelen acortar las URLs o camuflarlas para que parezcan legítimas. Si necesita acceder a un servicio, introduzca la dirección manualmente en su navegador o use marcadores de confianza.

Ejemplo: si recibe un mensaje diciendo “Su cuenta ha sido bloqueada, haga clic aquí para restaurarla”, pero el enlace lleva a un dominio extraño como www.seguridad-banco123.com, no lo abra.

3) Active la verificación en dos pasos (2FA) en sus cuentas más importantes

La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad: aunque un atacante consiga su contraseña, necesitará un segundo factor (normalmente un código enviado a su móvil) para acceder a la cuenta. Active 2FA en bancos, redes sociales, correo electrónico y cualquier servicio donde almacene datos sensibles.

4) Mantenga sus dispositivos actualizados y use soluciones de seguridad

Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades de software desactualizado para instalar malware que captura contraseñas y datos personales. Mantenga su sistema operativo, navegador y aplicaciones actualizados. Instale un antivirus con protección antiphishing, que bloquee sitios web fraudulentos antes de que carguen en su navegador.

5) Eduque a familiares y compañeros para que reconozcan el phishing

Compartir estos consejos con familiares y compañeros es una de las mejores formas de prevenir el phishing. Muchos fraudes aprovechan la falta de experiencia de personas mayores o con menos conocimientos digitales. Enséñeles a identificar mensajes sospechosos, comprobar remitentes y desconfiar de enlaces que prometen premios o amenazan con bloqueos inminentes.

Qué hacer si ha caído en un phishing

  1. Cambie inmediatamente las contraseñas de la cuenta afectada desde un dispositivo seguro.
  2. Si ha facilitado datos bancarios, contacte con su banco para bloquear tarjetas y cuentas comprometidas.
  3. Escanee su dispositivo con un antivirus actualizado para eliminar posibles malware.
  4. Guarde los mensajes, correos o capturas de pantalla como prueba del fraude.
  5. Presente una denuncia en la Policía Nacional o Guardia Civil.

Aspecto legal y derechos del usuario en España

El phishing está tipificado como estafa informática en el Código Penal español. Las víctimas tienen derecho a reclamar los importes sustraídos si actuaron con diligencia, ya que la Ley 16/2009 de servicios de pago obliga a las entidades financieras a devolver el dinero en estos casos. Sin embargo, si se demuestra negligencia grave, como compartir voluntariamente el PIN o códigos de seguridad, el banco podría rechazar la devolución.

En cualquier caso, lo más importante es actuar rápido para minimizar los daños y mejorar la seguridad de sus cuentas. Si necesita asesoramiento legal tras ser víctima de un phishing, nuestro equipo especializado en fraudes online está disponible para ayudarle a proteger sus derechos y recuperar su dinero.

¡Compártelo!:

¡RECUPERAMOS TU DINERO!

Te informamos SIN COMPROMISO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad